Epílogo
Me miras y se que me preguntas, de nuevo, donde estan mis alas. Mis alas, querido, las guardé en un cajón el día que te conocí, y me aseguré de no pensar en ellas tras los primeros cuatro besos. Entonces me deshice también de la duda, el rímel; la vergüenza, el pintalabios; la cordura, la ropa; la esperanza, la duda..
14 Ummæli:
El trabajo es una fuerza que se realiza sobre un objeto por una distancia. Depende. Cortarlas no cuesta nada de trabajo. Ir por las tijeras, sí.
Buen punto silvina. Sin embargo, el campo gravitacional es perpendicular a tu traslacion para ir por las tijeras.
Int(F*dl) = Work
Efectivamente no estas realizando ningun trabajo al ir por las tijeras
...dijo el Fisico.
Mmmmm.
Caminar es una succesion de caidas, de forma que se tendria que tomar en cuenta el angulo en los pasos para ir a las tijeras y la recuperacion subsecuente al nivel anterior, tomando en cuenta la masa de la persona e incluso a nivel de extremidades y como no todos los musculos son igual de eficientes para realizar un trabajo, a nivel bioquimico el aprovechamiento es una variable.
Para mantener numeros reales y facilitar la tarea, la distanciamedia que recorre el centro de gravedead de la persona en un paso promedio, en la perpendicular sobre la que se realiza el desplazamiento para ir por las tijeras en cada paso, multiplicado por el numero de pasos:
F= m.a
donde a es acceleracion gravitacional 9.8m/s^2, y m es la masa del invividuo en Kg.
F es una constante gravitacional en el objeto de estudio en newtons (Kg.m/s^2).
Trabajo = F.d.p
Donde "F" es la constante antes mencionada, "d" es la distancia promedio que el centro de gravedad realiza en un paso y "p" es el numero de pasos.
Pero si como tu dices, lo dificil es ir por las tijeras...
Que clase de alas tienes... cortar unas alitas de pollo probablemente sea mas trabajo que caminar por unas inches tijeras, o donde estan las tijeras, enmedio del sahara o que?.
Conclusion: si tieness alas y cortarlas es menos trabajo que ir por las tijeras. "Cortalas" esas alas no sirven, son disfuncionales. A menos que las quieras guardar para halloween.
El poder de las matematicas aplicadas.
:/
No olvidemos que, si bien el trabajo no es un vector, F y dl, como llamólas Charly, sí lo son.
Si consideras el desplazamiento de una persona como el de una partícula puntual que se mueve perpendicular al campo (gravedad), entonces, efectivamente, F.dl dará cero, sin embargo, Silvana, hasta donde yo sé, no es una partícula puntual; tiene, al menos piernas, las cuales suben y bajan. Podrías argumentar, ahora, que lo que sube, baja y, por lo tanto, el trabajo total es cero, lo cual es totalmente cierto.
Si haces la sumatoria (integral) de los valores absolutos de F.dl, te darás cuenta que pura madre da cero. Es como hacer la integral de una función periódica, como las senoidales, a lo largo de un período; te dará cero, aunque sí hay un área "bajo" esa curva.
Físicamente hablando, la integral de F.dl daría cero, aún sacándola con la consideración de que no es una partícula puntual, porque el trabajo total es cero, pero en realidad, parte del trabajo no es realizado por Silvana (o cualquiera que vaya por las tijeras). Ella sólo realiza el trabajo para subir las piernas, pero ellas se bajan "solas", por lo que ese trabajo no debería ser contado para responder a "cuesta trabajo?".
A final de cuentas, definitivamente gastas energía al ir por las tijeras, y como esa energía no tiene nada que ver con un cambio de temperatura o en la entropía (bueno... quizá con la entropía un poco, pero es despreciable), entonces tiene que ser energía en forma de trabajo...
Mi ocio no tiene límite...
NO, el vector fuerza es unidireccional, por lo que si se realiza un trabajo.
Tomando en cuanta los puntos en la perpendicular al desplazamiento antes mencionado de velocidad igual a "0" nos daremos cuenta que en un momento inicial en la "subida", llamemos xn se requiere de una fuerza F0, inversamente proporcional a la fuerza de gravedad, de mayor dimencion para colocar el objeto de estudio en movimiento de alli al punto final superior, llamemoslo yn. esta fuerza debido a que debe ser de igual dimencion que la fuerza de gravedad y constante en la trayectoria W sera igual a Fg.d en la perpendicular al desplazamiento.
definiendo Fg como la fuerza de gravedad y d como la distancioa de xn a yn.
ahora bien, F0 puede ser constante atravez del tramo xn,yn o aplicada un tiempo t de manera que el momentum del cuerpo sea capaz de realizar un W igual a Fg.d tomando en cuenta su desaceleracion debido a Fg.
Ahora bien, si hablamos de momentum, tendriamos asimismo que hacer este tratamiento en el punto inicial y final de la trayectoria en la direccion del desplazamiento total, de forma que la masa M (en Kg) es acelerada para llegar a una velocidad V, que tomaremos como constante en la direccion del desplazamiento, asi que un trabajo sera realizado tanto para acelerar el cuerpo de estudio en su face inicial para ir por las tijeras, como en su fase final de desaceleracion al llegar a dondequiera que esten las inches tijeras. ambas masas y aceleraciones tomando en cuanta un sistema ideal (en el que la friccion anatomica es cero y el objeto posee una masa constante, no suda ni va a una velocidad cerana a la dela luz) son de igual magnitud. aqui W en direccion del desplazamiento (por llamarlo de una forma no por convertirlo en un vector) es igual a 2.a.t.m, deonde a.t es igual a V del punto inicial al final paralelo al desplazamiento total.
asi que en realidad el problema puede ser tratado individualente como dos trabajos, uno realizado paralelo al desplazamiento total, que dependera de m y V como variables de nuestro sistema y otro componente perpendicular, que sera funcion de np (numero de pasos) y d.
por cierto, aunque el objeto de estudio es efectivamente un sistema a temperatura constante, este solo lo es en apariencia, ya que debe ser capaz de irradiar aproximadamente un 25% de el 100% de la energia utilizada(bioquimica metabolica), si el objeto no posee la capacidad de hacer esto a la temperatura experimental, invariablemente sudara y m no sera constante (lo cual que puede despreciar si las tijeras no estan en medio del Sahara). Del 100% de la energia, un 75% aprox. es el que en realidad realiza un trabajo.
Sorry Charly.
Dario y Arucard (?):
Honestamente, no tienen vida? No les da pena estarse peleando por una soberana PENDEJADA en un blog AJENO?
Consiganse una vida. Gracias.
indeed, charly :)
gracias
Francamente no me da pena, me parecio algo interesante desde el punto de vista analitico, un punto de vista no compartido al parecer. Pero si, en verdad son soberanas pendejadas, especialmente porque parte de una analogia sin sentido y como tu mencionas, nada que ver con la duenia del blog. Creo que deveria borrar todo mucho a la maiz. Pero nomas no te enojes Charly, porque de Fisico tienes lo que yo de Astronauta
(consideralo un cumplido).
Imagina, Charly, que tú descubres por allá lejos una estrella que nadie antes había notado. Pfft, una estrella más, a quién chingados le importa? Imagina ahora, que alguien más, poco después, al estar observando la estrella que tú descubriste, descubre un planeta feliz orbitando alrededor de ella. Un planeta más, a nadie le importa. Imagina que unos años después, por estar observando a este extraño planeta, alguien detecta una señal inteligente.... vida en otro planeta.
A la madre, qué tiene que ver con este blog? Pues muy sencillo, Silvana descubrió una estrellita por ahí y está viendo y gozando cómo, a partir de su aparentemente insignificante descubrimiento, se llega a algo más grande. Se avanza y avanza y avanza.
No demerites, Charly, las discusiones aparentemente idiotas en la sección de comentarios de un Blog porque son, a final de cuentas, el fruto del esfuerzo de quien escribe el blog.
Wow man!! I just can't believe it!! a que nivel llega el ocio de la humanidad
Todo empezó por la tergiversación del sentido que creo que la palabra "trabajo" tenía en un inicio, en el comentario de Antonio; y sí, Silvina fue la causa de tal mala inerpretación, que desencadenó en discusión. Por otro lado, si Silvina no quéjase, por qué diablos quéjaiste vos, Charly? En todo caso, probablemente se siente bien de tener tantos comments en un post.
(Que por cierto, Silvina, quedó curado el parrafín).
Siiin embargo, concuerdo en que sería mejor hacer la discusión pública; pero, mi punto es que no tiene caso (y con ello en realidad quiero decir que no me parece racional) "enojarse" (al grado que sea), preguntarle a otros si "tienen vida" o no, sólo porque no les divierte lo mismo que a ti, y malinterpretar el hecho de discutir sana y pacíficamente (aunque sea sobre una soberana pendejada, en eso sí estoy de acuerdo) con una pelea... De hecho, la discusión jamás parecióme pelea, sino hasta aquel comentario tuyo... (pero bueno, todos tenemos nuestros momentos de neurosis y tergiversaciones).
Todo eso me sonó a que tratas, hasta cierto punto, de auto-justificarte por todo el tiempo que pasaste hablando con el animal de Arellano, jajaja.
En fin, nunca fue una pelea. Ni siquiera fue una gran discusión, puesto que cada quien puso un post, salvo por Arucard, que puso un post al que yo ni siquiera pensaba contestar (lo leí en cuanto lo puso pero decidí que no tenía caso, en parte porque es, en efecto, una soberana pendejada). Así que, en efecto, todo se reduce a la neurosis de ALGUIEN...
¡Parásitos del mundo y escritores fracasados de estos y todos los tiempos! Productores radiofónicos, graduados de letras hispánicas y filosofía, inchas de los pumas, urbanistas, sacerdotes y demás personas con profesiones sin propósito alguno, o faltos de una: La reivindicación en un click. Toda una vida en el estereotipo como vagales y ociosos ¡Kaput! ¡Llamen a sus madres, geeks del mundo, que lean los comments aqui puestos!
Breve pero adecuado, muy buenas imágenes. Tu blog esta bastante rico. ^-^
Solo quiero decirles [a todos excepto a Charlotte], que, Siempre [probabilísticamente] va a haber trabajo! Pues por el simple hecho de estar en un sistema de referencia no inercial [es decir, la Tierra. Ésta última no esta estática pues gira alrededor del Sol, y por ende, no inercial].
El ser un sistema de referencia no-inercial conlleva a que aparezcan las llamadas "fuerzas ficticias", como el efecto Coriolis, la cual es una fuerza que dependiendo de la latitud que estés es la magnitud de ésta. Tan verdadera es, que es la que ocasiona que las corrientes de viento y oceánicas tiendan a girar. [Y si te quieres tirar del Ampire State y caer sobre un objetivo específico, yo que tu sacaría las cuentas].
Ésta fuerza es perpendicular a la de la gravedad... así que lo siento señores. Si Ella es un ángel que vuela aleatóreamente, tiene 1/358 de probabilidad de dirigirse en una dirección en la cual no efectuará trabajo [suponiendo que Charlotte es partícula puntual, claro]...
Si no me creen, aquí tengo unos libros que recomendarles, Classical Mechanics de Marion, Classical Mechanics de Tai L. Chow [Pag 370-375]. En el último viene la demostración matemática de lo que digo y hasta vienen dibujitos [Ya saben, para colorear]
Skrifa ummæli
Gerast áskrifandi að Birta ummæli [Atom]
<< Heim